Hablar del TACOS es hablar de México. No existe una comida más representativa, más cotidiana y a la vez tan universalmente reconocida.
Desde los tacos de guisado que me he comido en fonditas humildes hasta los tacos gourmet reinventados por chefs de alta cocina, cada bocado tiene una historia. Y es que el taco, más allá de su simplicidad aparente, encierra siglos de evolución, identidad regional y creatividad popular. Es una muestra de lo que somos como mexicanos: diversos, festivos, resistentes y profundamente unidos por la comida.
Es la expresión más democrática del país: el taco no discrimina. Es de todos.
¿Qué es un taco y por qué es tan importante en México?
Un taco es una tortilla —generalmente de maíz nixtamalizado o harina de trigo— que se dobla para envolver un relleno, como carnes, vegetales o guisos. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando las tortillas se usaban como plato y utensilio, facilitando el transporte y consumo de los alimentos.
Pocos saben que el taco tiene raíces tan profundas como las civilizaciones que habitaron Mesoamérica. Sí, antes de que existieran los estados modernos, mucho antes de los colonizadores, ya se usaba la tortilla como herramienta comestible. No era raro que Moctezuma comiera sobre tortillas que servían de “plato”, y que estas mismas envolvieran carnes, pescados o insectos. En otras palabras, el taco ya existía como parte de un sistema alimentario ancestral.
Yo siempre lo he sentido como algo sagrado. Saber que el maíz, base del taco, era una planta divina para los pueblos originarios, cambia tu perspectiva. El maíz no era solo alimento: era una conexión directa con la tierra y los dioses. Preparar una tortilla con nixtamalización —ese proceso milenario de cocer el maíz con cal— es un acto de respeto, de tiempo y de sabiduría transmitida.
Cuando uno come un taco, sin saberlo, está dialogando con el pasado. Está replicando un gesto antiguo que ha resistido siglos de colonización, globalización e industrialización.
«Es historia viva.»
La palabra “taco” tiene un origen más reciente de lo que muchos imaginan.
entre los mineros de plata en México, quienes utilizaban pequeños cartuchos de pólvora envueltos en papel —parecidos a un “taquito”— para insertarlos en las rocas antes de las detonaciones. En ese contexto, el taco también era ya un alimento cotidiano entre la clase trabajadora, incluidos los propios mineros.
Un taco no es simplemente una tortilla doblada con algo dentro: es un vehículo de cultura, historia, sabor y comunidad. Es esa comida que acompaña desde el desayuno hasta la madrugada, en calles, cocinas, fiestas, reuniones familiares y restaurantes con estrellas Michelin.
La Tortilla el alma del taco
La tortilla | Corazón y símbolo de la cocina mexicana
Nixtamalizar no es solo una técnica, es una herencia. Gracias a ella, el maíz se vuelve más digerible, más nutritivo y más sabroso. Las mujeres que amasan, prensan y voltean tortillas sobre el comal están manteniendo viva una cadena cultural milenaria. Una tortilla bien hecha puede elevar cualquier taco, y una mala tortilla puede arruinar incluso el mejor relleno.
Tortillas amiga inseparable
La tortilla también es símbolo de comunidad
He comido tortillas azules en Tlaxcala, gruesas y calientes en Oaxaca, suaves y grandes en Sinaloa, y delgadas como papel en la Ciudad de México. Cada una se convirtió en el lienzo perfecto para un tipo distinto de taco.
Tipos de tacos mexicanos | Una diversidad que enamora
Si hay algo que define al taco, además de su omnipresencia, es su infinita variedad. Cada rincón del país tiene su versión, su sazón, su sello. Y esa riqueza es, para mí, lo más fascinante de esta comida.
Taco Al Pastor
Empiezo con uno de los favoritos nacionales y personales: el taco al pastor. Inspirado por la cocina libanesa, este taco de carne de cerdo adobada, cocinada en trompo y servido con piña, cebolla y cilantro es simplemente adictivo. En la Ciudad de México hay cientos de taquerías que lo perfeccionan, y nunca me canso de probar nuevas versiones.
🌮💀
⸻
Calaverita Literaria del Taco al Pastor |
La Muerte fue a la taquería
con antojo y alegría.
Pidió un taco al pastor,
con piña y mucho sabor.
—“No vengo por tu alma, mi rey,
solo por salsa y buen bocado.
Si sigues con ese trompo,
¡te dejo vivo, encantado!”
Desde entonces la calaca
no busca ni al más doctor…
¡prefiere quedarse en tacos,
con doble tortilla y amor!
Los tacos no son solo alimentos. Son el patrimonio. Son un abrazo en forma de tortilla. Es cultura que se dobla y se comparte.
Tacos de Carnitas
Ritual de Sabor que Trasciende
Luego están los tacos de carnitas de Michoacán: trozos jugosos y crujientes de cerdo cocidos en su grasa. Cada parte del cerdo ofrece una textura distinta, desde la costilla hasta la nana. Comerlos con salsa verde y limón es casi un ritual.
Desde encimeras que narran historias geológicas hasta acabados que destilan prestigio, el granito para cocina transforma lo funcional e
Historia: Oro derretido en tortilla
No hace falta ser mexicano para rendirse ante un taco de carnitas. Basta con probar uno —bien hecho, claro— para entender por qué este platillo se ha ganado un altar en la gastronomía tradicional. Porque hay carnitas… y hay carnitas. Y las auténticas —las que huelen a cobre, a grasa buena, a paciencia— no se improvisan. Se heredan.
La historia de las carnitas comienza en Michoacán, estado que no solo tiene volcanes y lagos, sino también un secreto culinario bien guardado: cocer el cerdo lentamente en su propia grasa hasta lograr que cada pedazo sea jugoso por dentro y crujiente por fuera. No es una técnica: es una ceremonia.
Cazuela de cobre. Fuego de leña. Unas ocho horas de cocción y cuidado. ¿El resultado? Trozos de carne que se deshacen entre los dedos, con bordes dorados que crujen al morderlos. No es casualidad que la palabra carnitas tenga diminutivo: se pronuncia con cariño, con antojo contenido, con respeto.
No es cualquier taco. Es un resumen de lo que somos: generosos, festivos, apasionados por el sabor. No hay corte despreciado. Aquí todo se aprovecha: maciza, cuerito, costilla, buche… Cada quien tiene su favorito y se pelea por él como si estuviera en juego el último pedazo de felicidad.
El taco de carnitas no grita. No necesita presentación rimbombante. Se sirve caliente, sobre tortilla recién salida del comal, con un toque de sal y un chorrito de salsa verde. No te seduce con marketing: te conquista con sabor.
Y cuando lo pruebas, no estás comiendo cerdo. Estás comiendo tiempo. Técnica. Cultura. Es la abuela que enseñó. El abuelo que encendió el fuego. El pueblo que celebró una boda, una feria o un domingo cualquiera.
No hay prisa en un buen taco de carnitas. Y quizá por eso, comerlo también es un acto de resistencia ante la inmediatez: una forma de decirle al mundo “yo todavía sé disfrutar con calma”.
Tacos de Barbacoa
Taco de Barbacoa: el alma que se cuece bajo tierra
Hay cosas que no se pueden explicar con palabras. Una de ellas: el primer bocado de un taco de barbacoa bien hecho. De esos que se deshacen en la boca y te recuerdan, sin aviso, que estás comiendo algo sagrado. Porque sí, esto no es solo carne. Es ritual. Es historia. Es México bajo tierra.
La barbacoa no se cocina. Se cultiva en silencio. Se entierra. Se espera. Se respeta.
Todo comienza en Hidalgo, donde aún hay familias que se levantan de madrugada para preparar el horno de piedra. Se cavan pozos. Se enciende el fuego. Se colocan pencas de maguey. Y sobre ellas, con todo el cuidado del mundo, se acomoda la carne —de borrego, si se hace como se debe— adobada, envuelta, sellada. Luego, el milagro: se tapa el pozo y se deja que el tiempo haga su parte.
Horas después, cuando el aroma empieza a subir por la tierra caliente y a filtrarse en las cocinas, sabes que algo importante está a punto de pasar. Porque un taco de barbacoa bien hecho no se sirve: se celebra.
Tortilla de maíz calientita, un poco de la carne suave, jugosa, con esa textura que solo da la cocción lenta. Encima, cebolla picada, cilantro fresco y una salsa roja con carácter. Si te toca consomé, mejor si está hirviendo y lleno de sabor a hueso y garbanzo. No necesitas nada más. Ni cubiertos. Ni protocolo. Solo hambre y gratitud.
La barbacoa no se improvisa. Por eso, quien la prepara con maestría, merece respeto. Porque aquí no hay prisa ni atajos. Es un oficio. Uno que se pasa de generación en generación como se pasa una bendición.
Y sí, puedes comerla cualquier día. Pero el domingo es el día sagrado. Porque hay algo en la barbacoa que sabe a reunión, a familia, a “cómo estás” y “échate otro”. Un taco de barbacoa en domingo sabe a descanso. A tradición. A tierra viva.
No es solo comida. Es una pausa con sentido. Es la paciencia convertida en sabor.
Otros de mis tacos favoritos personales:
•Tacos de pescado en Baja California, con su frescura marina, repollo y salsas de chipotle.
•Tacos de guisado, esos versátiles de diario que encuentras en fondas: rajas con crema, chicharrón en salsa verde, huevo con nopales…
•Tacos de canasta, suaves y calientes, transportados en bicicleta en el centro de la ciudad, un verdadero clásico urbano.
•Y por supuesto, tacos más atrevidos como los de chapulines o de tripa, que muestran la riqueza de sabores de la cocina popular.
No es solo comida, es alegría envuelta en tortilla.
Cada taco es una pequeña celebración que nos arranca una sonrisa, nos une con los demás y le da sabor a lo cotidiano. Porque sí, la vida siempre es un poco más feliz… cuando hay tacos de por medio.
Tacos en Cifras | El Poder de un Ícono Mexicano
🌮 🌎
⸻
Aunque no crecí en México, descubrir la historia y magnitud del taco ha sido fascinante. No es solo un alimento, es un símbolo cultural con un alcance que trasciende fronteras.
Los 🌮 so Más que un platillo, un fenómeno cultural
Los tacos no solo representan el alma de la gastronomía mexicana, también son protagonistas de cifras sorprendentes que demuestran su impacto social, económico y emocional.
Desde millones de unidades consumidas al día hasta su lugar en el corazón de casi todo mexicano, estas estadísticas confirman que el taco es mucho más que comida: es identidad, herencia y pasión nacional.
«Cada taco es una historia, una región, una sazón. Hay tantos como hay mexicanos, y eso los hace infinitos.»
94
60
100
¿Qué es un taco y por qué es tan importante en México?
Desde los tacos de guisado que me he comido en fonditas humildes hasta los tacos gourmet reinventados por chefs de alta cocina, cada bocado tiene una historia. Y es que el taco, más allá de su simplicidad aparente, encierra siglos de evolución, identidad regional y creatividad popular. Es una muestra de lo que somos como mexicanos: diversos, festivos, resistentes y profundamente unidos por la comida.
🎥 Videos de Tacos en acción | sabor que se ve y se antoja
Explora nuestra colección de videos donde los tacos cobran vida. Desde el chisporroteo de la carne al trompo hasta el toque final de una salsa artesanal, cada clip es una invitación a disfrutar la magia del taco desde todos los ángulos.
El taco como identidad cultural y acto social
Una de las cosas que más me conmueven del taco es su poder para unir. No importa si estás en una esquina con un puesto callejero, en una cocina familiar o en un restaurante de lujo: el acto de comer tacos siempre implica comunidad.
He visto obreros y ejecutivos comiendo en la misma taquería, compartiendo la barra y las mismas salsas. He compartido noches interminables de fiesta que terminan, inevitablemente, en tacos al pastor a las 2 a.m. Porque el taco es también remedio, consuelo, celebración, cierre de jornada.
El taco democratiza la comida. No hay estatus ni etiqueta que valga cuando estás de pie con una tortilla en la mano y salsa escurriendo por los dedos. Es un momento de conexión pura, directa, sincera.
Para mí, ir a una taquería es una experiencia social. No solo vas a comer: vas a convivir, a platicar, a mirar cómo se mueven los taqueros como coreógrafos del fuego. Cada pedido es un lenguaje: “con todo”, “sin cebolla”, “con piña”, “tres de suadero y uno de campechano”. Y cada cliente tiene su ritual.
El Día del Taco | Una fecha para celebrar lo que somos
Cada 31 de marzo, México se detiene —aunque sea por un momento— para rendir homenaje a uno de sus símbolos más queridos: el taco. El Día del Taco no es solo una excusa para comer (aunque vaya que lo hacemos), es una celebración nacional no oficial que nos recuerda por qué este platillo tiene un lugar reservado en la memoria y el corazón colectivo.
La fecha nació en 2007 como parte de una campaña publicitaria, pero lo que comenzó como estrategia de marketing se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. Porque, aceptémoslo: nadie necesita una excusa para comer tacos, pero tener una fecha especial para honrarlos… nos parece justo y necesario.
Durante este día, taquerías de todo el país ofrecen promociones, menús especiales y hasta festivales temáticos. Las redes se llenan de fotos, recetas, videos y debates apasionados: ¿pastor o suadero? ¿Tortilla de maíz o de harina? ¿Con piña o sin?
Pero más allá de la celebración gastronómica, el Día del Taco es también un recordatorio. Un recordatorio de que hay tradiciones que no necesitan protocolo para ser profundamente nuestras. Que hay sabores que nos acompañan desde la infancia y que, sin darnos cuenta, forman parte de nuestra identidad.
Y si bien cada quien tiene su taco favorito, hay algo que todos compartimos: la certeza de que, al menos ese día —y ojalá muchos más—, un buen taco puede ser motivo suficiente para sonreír, brindar y decir: “qué rico es estar aquí”.
Orgullo Nacional
EL taco una de los iconos culinarios más reconocidos en el mundo
Hoy en día, el taco ya no es solo mexicano. Ha viajado por el mundo, se ha reinterpretado y reinventado, para bien y para mal. En muchos países, lo que se conoce como “taco” poco tiene que ver con la versión original: tortillas duras, carne molida con condimentos genéricos, queso cheddar derretido, lechuga y tomate.
Eso es lo que se llama “tex-mex”, y aunque tiene su encanto, es otro universo.
Lo que me alegra es que, cada vez más, el mundo quiere conocer el taco real, el auténtico taco mexicano. En ciudades como Los Ángeles, Nueva York, París o Tokio, hay taquerías que están haciendo tacos de carnitas, de barbacoa, de cochinita pibil, con tortillas de maíz hechas a mano.
Omnipresencia del taco
Tacos Michelin | Inspiracion Gastronomica
Chefs internacionales lo integran en menús de alta cocina. El taco ha pasado de ser comida callejera a inspiración gourmet. Pero su esencia sigue siendo la misma: honestidad, sabor, historia.
Y aquí en México, esta internacionalización ha generado una revalorización interna. Volvemos al maíz nativo, a los ingredientes locales, a las técnicas tradicionales. Se ha convertido en un símbolo de resistencia gastronómica frente a la estandarización global.
Tacos contemporáneos | Evolución, innovación y nuevos sabores
El taco no es un museo; es cocina viva. Hoy, los tacos están en plena evolución. Hay chefs que crean tacos de autor, con tortillas de colores (hechas con maíces criollos), rellenos de pato con mole negro, flor de calabaza con quesillo, camarones al ajillo con espuma de aguacate…
He probado tacos veganos con hongos al pastor, tacos con chapulines y guacamole, e incluso tacos dulces con tortillas de cacao y relleno de plátano caramelizado.
Lo maravilloso es que todo cabe en un taco… siempre que haya respeto por la tortilla.
La innovación también viene desde la calle. Hay taqueros que reinventan el trompo, que integran ingredientes coreanos o indios, que hacen fusiones inesperadas. Y eso me parece emocionante.
El taco no se estanca. Dialoga con el presente, abraza lo nuevo, pero nunca olvida sus raíces.
Taquerías más famosas de Querétaro
Te presento una selección de las taquerías más reconocidas y emblemáticas de Querétaro, así como algunas opciones que ofrecen una experiencia más refinada y lujosa:
Los Gusanos de Chucho (Oficial)
Descripción: Una de las taquerías más clásicas de la ciudad, conocida por sus tacos bien servidos de pastor en tortilla de harina. Ofrecen una variedad de opciones como suadero, bistec y chorizo, con precios accesibles.
Ubicación: Av. San Roque 104, Centro, 76157 Santiago de Querétaro, Qro.
Taquería Los Cuñados
Descripción: Tacos callejeros por excelencia, ofreciendo clásicos como pastor, suadero y chorizo, además de opciones como cabeza, lengua, tripa y sesos. Destacan por su sabor auténtico y ambiente tradicional.
Ubicación: Prol. Pino Suárez 442, Ensueño, 76178 Santiago de Querétaro, Qro.
El Taconazo
Descripción: Ideal para disfrutar en familia, ofrece tacos de trompo, horneados o a la plancha. Su menú incluye especialidades de otras regiones, como cecina de Yecapixtla y chorizo de Toluca, acompañados de una variedad de salsas.
- Av Circunvalación 26, La Santa Cruz, Jardines de Queretaro, 76020 Santiago de Querétaro, Qro.
Taquería Los Güeros
Descripción: Conocida por su “caldero” lleno de sabores, ofrece tacos de suadero que son considerados una cura para todo mal. Es una representación auténtica de la gastronomía callejera del centro del país.
Ubicación: Av. Belén 509, Lomas de San Pedrito, 76148 Santiago de Querétaro, Qro.
Tacos El Pata
Descripción: Cadena de taquerías con múltiples sucursales en la ciudad, conocida por su amplio menú que satisface diversos gustos. Destacan sus alambres, rollos y “chonchos” (tacos de mayor tamaño), ideales para compartir o disfrutar con una cerveza.
Ubicación: Fray Pedro de Gante 8, Cimatario, 76030 Santiago de Querétaro, Qro.
Taquerías de experiencia más lujosa en Querétaro
Aunque las taquerías tradicionales suelen ofrecer una experiencia más casual, en Querétaro existen restaurantes que, sin ser exclusivamente taquerías, ofrecen tacos en un ambiente más sofisticado:
Hacienda El Salitre
Descripción: Ubicado en una antigua hacienda, este restaurante ofrece una experiencia culinaria mexicana de alto nivel. Aunque su menú es variado, incluyen opciones de tacos gourmet preparados con ingredientes de alta calidad.
Ubicación: Prol. Corregidora Nte. 911-B, Arboledas del Parque, 76140 Santiago de Querétaro, Qro.
Carajillo Querétaro
Descripción: Restaurante de ambiente moderno y elegante, conocido por su cocina de autor que fusiona sabores tradicionales con técnicas contemporáneas. Ofrecen tacos reinterpretados con presentaciones innovadoras.
Ubicación: ANTEA Carretera Querétaro, San Luis Potosí Santiago de Querétaro 12401, Félix Osores Sotomayor, El Salitre, 76127 Santiago de Querétaro, Qro.
Irreverente Mx
Descripción: Este establecimiento ofrece una propuesta culinaria audaz y sofisticada, presentando tacos con ingredientes premium y combinaciones únicas, en un ambiente chic y vanguardista.
Ubicación: Av. Industrialización 4, Álamos 2da Secc, 76160 Santiago de Querétaro, Qro.
«Estas opciones combinan la esencia del taco mexicano con una experiencia gastronómica más refinada, ideal para quienes buscan degustar este platillo en un entorno más lujoso.»
“El mejor taco de México 🇲🇽”
Elegir “el mejor taco de México” es como intentar elegir una sola canción para definir toda la música: imposible, pero delicioso intentarlo. Sin embargo, hay algunos tacos que han ganado fama nacional e internacional por su sabor, historia y arraigo cultural.
Mejor taco en el
2025
Aquí te comparto los contendientes más fuertes al trono del mejor taco de México, dependiendo del enfoque:
01
Taco al pastor
El Rey indiscutible
Origen: Inspirado en el shawarma libanés, nacido en la CDMX.
Qué lo hace único: Carne de cerdo marinada en achiote, cocinada en trompo, con piña, cebolla, cilantro y salsa roja.
Premios: Fue nombrado el mejor platillo del mundo por Taste Atlas en varias ediciones.
✅ Sabor equilibrado, popular, callejero y universalmente amado.
02
🐷 Taco de carnitas (Michoacán)
La joya del cerdo
Origen: Michoacán, particularmente Quiroga y Uruapan.
Qué lo hace único: Carne de cerdo cocinada lentamente en su propia grasa. Textura suave y sabor intenso.
✅ Tradicional, abundante y muy querido por los puristas del taco.
03
🐑 Taco de barbacoa (Hidalgo)
El taco de los domingos
Origen: Hidalguense y otomí.
Qué lo hace único: Cordero cocido en horno bajo tierra con pencas de maguey.
✅ Sabor ancestral, cocción lenta, perfecto con consomé.
04
🐟 Taco de pescado (Baja California)
El surf taco
Origen: Ensenada, Baja California.
Qué lo hace único: Pescado empanizado o a la plancha con col, aderezo cremoso y toque cítrico.
✅ Fresco, ligero y adorado por los foodies internacionales.
03
🔥 Tacos de guisado / de canasta
El alma del almuerzo popular
Origen: CDMX, Tlaxcala y todo México.
Qué los hace únicos: Variedad infinita. Guisados como chicharrón en salsa verde, rajas, mole, papa con chorizo.
✅ Versátiles, baratos y entrañablemente cotidianos.
🏆 ¿Y entonces, cuál es el mejor?
💬 El taco al pastor es el más emblemático, querido y representativo de la cultura taco en México y en el mundo. Su sabor, técnica, historia y popularidad lo colocan en la cima.
Pero recuerda:
“El mejor taco del mundo es el que te hace sonreír cuando lo pruebas.” 😉
Curiosidades del taco
¿Cuáles son los tacos más recomendados en Querétaro según los locales?
Los tacos más recomendados en Querétaro según los locales son los al pastor de El Pata, los de barbacoa de Tacos El Campeón y los de tripita en La Tradición. Son lugares con sabor auténtico y precios justos.
¿Dónde comer tacos en Querétaro abiertos hasta tarde?
En Querétaro puedes encontrar taquerías abiertas hasta altas horas como El Taconazo, La Cabaña del Tío Toño o Tacos Checo, ideales para cerrar la noche con algo sabroso.
¿Qué tipo de tacos puedo encontrar en Querétaro además de los clásicos al pastor?
Además de los clásicos tacos al pastor, en Querétaro hay de suadero, barbacoa, cochinita, campechanos, de bistec, arrachera y hasta de mariscos. ¡Hay opciones para todos los gustos!
¿Hay opciones de tacos veganos o vegetarianos en Querétaro?
Sí, hay taquerías en Querétaro que ofrecen opciones veganas como tacos de jamaica, setas, nopales y soya. Algunos lugares incluso tienen tortillas sin gluten y salsas artesanales sin ingredientes de origen animal.
¿Cuáles son las taquerías con mejor relación calidad-precio en Querétaro?
Las taquerías con mejor relación calidad-precio en Querétaro suelen estar fuera de las zonas turísticas. Lugares como Tacos Tony, El Paisa o Los Cuñados tienen excelente sabor sin gastar de más.
¿Qué taquerías en Querétaro tienen servicio a domicilio?
Muchos lugares tienen servicio a domicilio, como Taquería Orinoco, El Pata o El Fogoncito. Puedes pedir directamente desde apps como Uber Eats, Rappi o Didi Food.
¿Dónde comer tacos con tortillas hechas a mano en Querétaro?
Si quieres tacos con tortillas hechas a mano, visita lugares como Tacos El Compa, Tacos Gerardo o Doña Pelos. Esa textura y sabor no se compara con nada industrial.
¿Qué zonas de Querétaro son famosas por sus buenos tacos?
Las mejores zonas para comer tacos en Querétaro son el Centro Histórico, Milenio III, Juriquilla y El Refugio. Cada una tiene joyas ocultas y clásicos conocidos por los locales.
¿Qué diferencia hay entre un taco estilo norteño y uno estilo queretano?
El taco estilo norteño suele llevar carne asada, tortillas de harina y salsas intensas, mientras que el estilo queretano usa tortillas de maíz, carne adobada o barbacoa y guarniciones más frescas.
¿Cuáles son los tacos favoritos para el desayuno en Querétaro?
Para desayunar tacos en Querétaro, los favoritos son los de barbacoa, carnitas y huevo con chorizo. Muchos puestos abren desde las 6 a.m. y se llenan de trabajadores antes de ir al trabajo.
El taco como herencia viva de México
El taco no es solo comida. Es identidad, es historia, es resistencia. Es esa cosa simple y perfecta que nos acompaña desde siempre y que evoluciona con nosotros.
Yo no puedo pensar en México sin tacos. Porque comer un taco es participar de una ceremonia diaria. Es agradecer a la tierra por el maíz, a las abuelas por las recetas, a los taqueros por su oficio, a los pueblos por su generosidad culinaria.
El taco es una herencia viva que debemos cuidar, celebrar y compartir. Y cada vez que lo hacemos, reafirmamos algo profundo: que somos un país que se cuenta, se recuerda y se ama… a través del sabor.
Descubre nuestras Ultimas