Skip to main content

Qué es una Calavera Literaria y su Significado

Las calaveritas literarias son una joya de la cultura mexicana. Se trata de versos satíricos que, con humor y picardía, imaginan situaciones donde la Muerte, personificada como La Calaca o La Catrina, se lleva a personas vivas. Su origen se remonta al siglo XIX y están estrechamente ligadas a la celebración del Día de los Muertos.

Más que simples rimas, una calaverita literaria es una manera de enfrentar la muerte con alegría y resignación, reflejando la visión única que tiene México sobre la vida y el más allá.

Si alguna vez te has preguntado qué es una calavera literaria, su historia, cómo escribir una y ver ejemplos de calaveritas literarias, aquí te cuento todo lo que necesitas saber.

📌 Tabla de Contenidos

    Origen e Historia de la Calaverita Literaria

    Origenes

    Raíces Prehispánicas y la Visión de la Muerte en México

    Desde tiempos prehispánicos, las culturas indígenas veían la muerte como una transición a otro mundo. Para los mexicas, por ejemplo, el destino de las almas dependía de la forma en que alguien moría, no de su comportamiento en vida.

    La Evolución del satirismo escrito

    La Evolución de las Calaveritas Literarias en la Época Virreinal y el Siglo XIX

    En la época colonial, aparecieron versos satíricos en los que se burlaban de las clases altas y del gobierno. Durante el siglo XIX, estos versos comenzaron a llamarse calaveras literarias y fueron publicados en periódicos para criticar a políticos y figuras públicas.

    José Guadalupe Posada y la Popularización de la Calavera Literaria

    El ilustrador José Guadalupe Posada popularizó las calaveritas con sus icónicos grabados de esqueletos festivos, en especial La Catrina, bautizada así posteriormente por Diego Rivera.

    Características de una Calavera Literaria | Cómo Hacer una Calaverita Literaria

    Estructura y Métrica de las Calaveras Literarias

    • Se escriben en versos octosílabos (8 sílabas por línea).
    • Suelen tener rima ABAB o AABB.
    • La extensión varía entre 4 y 12 estrofas.

    Temáticas Comunes en las Calaveritas Literarias

    Las calaveritas pueden ser de diferentes tipos:

    • Personales: dedicadas a familiares o amigos.
    • Políticas: sátira sobre personajes públicos.
    • Culturales: sobre celebridades, músicos o escritores.

    Ejemplo de Calaveritas Literarias y su Explicación

    La Calaca vio a Juan Pérez, mirando el televisor, le dijo “¡vamos, no esperes! te llevas hasta el control”.

    ℹ Esta calaverita literaria juega con la idea de que la muerte llega en el momento menos esperado.

    Tipos y Variaciones de las Calaveras Literarias

    Calaveritas Literarias Personales: Amigos, Familia y Figuras Públicas

    Calaveritas Literarias Personales: Amigos, Familia y Figuras Públicas

    Son las más comunes y se dedican a conocidos con un tono simpático.

    Ejemplo de calaverita literaria faniliar:

    La muerte vio a mi abuelo, con su bastón y su sombrero, le dijo «¡Viejo bello! te llevo a un eterno enero».

    Calaveritas Literarias Políticas y de Crítica Social

    Históricamente, se han usado para burlarse de líderes políticos.

    Ejemplo de calaverita literaria política:

    La Calaca vio a un senador, con fajos de billetes, le dijo «¡Ven, traidor! te llevas tus juguetes».

    Calaveritas Literarias Modernas: Redes Sociales y Publicidad

    Hoy en día, las calaveras aparecen en memes, campañas publicitarias y redes sociales.

    Calaveritas Literarias Modernas: Redes Sociales y Publicidad

    Hoy en día, las calaveras aparecen en memes, campañas publicitarias y redes sociales.

    Ejemplo de calaverita literaria publicitaria:

    La Muerte llegó al Oxxo, quería un café bien cargado, el cajero la miró y dijo: “¿le pongo azúcar, mi chavo?”

    Cartel del Día de Muertos 2023 en Oaxaca, con ilustración estilo grabado de calaveras y catrinas en un ambiente festivo y tradicional.
    Descrubre

    09 Ejemplos comunes de Calaverita Literario

    1

    La Cocinera Apurada

    La cocinera en la estufa murió,
    de tanto chile se sofocó,
    con su delantal ya no cocina,
    pero en el cielo su salsa brilla.
    2

    El Taxista Veloz

    El taxista corría sin freno jamás,
    la muerte lo alcanzó en un semáforo al pasar,
    ahora maneja un coche spectral,
    con calaveras que no pagan el pasaje jamás.
    3

    La Maestra Paciente

    La maestra con tiza en la mano cayó,
    de tanto explicar se desvaneció,
    en el pizarrón su lección quedó,
    y los niños la recuerdan con devoción.
    4

    El Futbolista Estrella

    El futbolista corrió hasta el final,
    un gol metió y se fue al más allá,
    en la cancha su eco resuena aún,
    con el balón que la muerte le ganó.
    5

    La Abuela Tejedora

    La abuela tejía su último chal,
    la muerte llegó y la hilo cortó al pasar,
    ahora teje nubes en el cielo azul,
    con agujas de estrellas y mucho humor.
    6

    El Poeta Silencioso

    El poeta escribía su verso final,
    la muerte lo calló con un suspiro fatal,
    sus rimas flotan en el viento ahora,
    calaveras le aplauden en la otra orilla.
    7

    El Médico Cansado

    El doctor curaba sin descansar,
    la muerte lo visitó sin avisar,
    con su estetoscopio cuida ahora almas,
    en un hospital donde no hay alarmas.
    8

    La Bailarina Elegante

    La bailarina giró su último paso,
    la muerte la llevó con un abrazo,
    en el cielo danza con esqueletos finos,
    al son de un vals de huesos y vinos.
    9

    El Vendedor Ambulante

    El vendedor gritaba su mercancía,
    la muerte lo silbó con melodía,
    ahora ofrece dulces en el más allá,
    con calaveritas que no caducan jamás.

    ⦿ Echa un vistazo a las Las mejores 24 ideas de Calaveritas literarias ⤴

    Cómo Hacer una Calaverita Literaria desde Cero

    Consejos Prácticos para Escribir una Calaverita Literaria Divertida

    1

    Piensa en una persona o personaje sobre quien escribir.

    2

    Imagina una situación humorística con la Muerte.

    3

    Usa rima y métrica adecuadas.

    4

    Dale un giro inesperado o un final gracioso.

    Errores Comunes al Escribir Calaveritas Literarias

    ❌ Rimas forzadas.

    ❌ Falta de ritmo en los versos.

    ❌ Exceso de versos sin punchline.

    Ejemplo de Calaverita Literaria Escrita desde Cero

    TikTok vio la Parca un día, se hizo cuenta y comenzó, en un baile bien planeado ¡la Muerte hasta se viralizó!

    Oye, ¿quieres dominar el arte de escribir una calaverita literaria sin enredarte?

    |

    Mira, en este video te lo explico rapidito, como si estuviéramos charlando con un buen café. Pero aquí va el secreto: te recomiendo que veas a Lufloro Panadero en su canal de YouTube, porque él te va a enseñar los trucos. Dice que hay tres claves:

    ⦿ elige a quién va dedicada, arma una historia que enganche y pásala a verso con flow.

    ⦿ ¡Ojo, sé específico! Con pocas palabras tienes que contar algo que pegue.

    ¡Dale play a Lufloro y verás cómo te sale una calaverita que hasta la Catrina se levanta a aplaudir! 🎥💀

    Ejemplos Destacados de Calaveras Literarias

    AutorJosé Guadalupe Posada
    Creación1912
    UbicaciónMuseo José Guadalupe Posada, ciudad de Aguascalientes
    EstiloDibujo tipo Posada
    TécnicaGrabado en metal
    Dimensiones17 × 22 cm

    “”

    José Guadalupe PosadaLa Catrina

    Las primeras calaveritas literarias se publicaron en periódicos como «El Socialista» en Guadalajara En 1849 el periódico publica por primera vez las “Calaveras literarias”.

    Composiciones en verso que hacen parodia de un epitafio y frecuentemente su finalidad era hacer crítica sobre política u otros temas sensibles.

    Estas publicaciones marcaron el inicio de una tradición que utiliza el humor y la sátira para criticar a la sociedad y a los políticos.

    Las calaveritas de esta época son importantes por su valor histórico y su papel en la cultura popular.

    ¿La catrina surgió de una Calaverita literario?

    +1k
    Exclusivo Newsletter
    José Guadalupe Posada y «Las Calaveras»
    Curiosidades
    calaverita-Frida-Kahlo-lifeder-min-724x1024
    Calaveritas Queretanas

    ✍️ Calaveritas con Sello Queretano

    Desde hace años, medios de comunicación y escuelas en Querétaro crean calaveritas literarias dedicadas a figuras icónicas del estado. Ejemplo de ello son las dedicadas a personajes como:

    🔸 Joséfa Ortiz de Domínguez – Representada como una calavera que sigue conspirando desde el más allá.

    🔸 Mariano Escobedo – Con versos que lo muestran marchando como esqueleto en la lucha independentista.

    🔸 Ignacio Pérez – A quien se le atribuyen versos donde sigue cabalgando en la noche para alertar sobre el peligro.

    ¿Cuál es el origen de las calaveritas literarias y por qué son una tradición en México?

    ¿Qué diferencia hay entre una calavera literaria y otros tipos de poesía satírica?

    ¿Cómo hacer una calaverita literaria divertida y bien estructurada?

    Elige a una persona, imagina cómo la Muerte la visita, usa rima consonante y agrega un final inesperado. La clave es el ingenio y la picardía.

    ¿Cuáles son los elementos clave de una calavera literaria bien escrita?

    ¿Qué personajes históricos han inspirado calaveritas literarias famosas?

    ¿Cómo se ha adaptado la tradición de las calaveras al mundo digital y las redes sociales?

    ¿Cuáles son los errores más comunes al escribir una calaverita literaria?

    ¿Puedo hacer una calaverita para un amigo o familiar? ¿Cómo personalizarla?

    ¿Cuáles son los mejores ejemplos de calaveritas literarias en la historia?

    ¿Las calaveras literarias siempre deben tener rima o pueden ser en verso libre?

    📢 Ahora te toca a ti: ¿Te animas a escribir tu propia calaverita literaria? ¡Compártela y mantén viva esta tradición! 💀✍️

    Las calaveritas literarias son una tradición que ha evolucionado con el tiempo, pero que sigue manteniendo su esencia. Son una forma única de celebrar la vida a través de la sátira de la muerte.

    Más que simples rimas, una calaverita literaria es una manera de enfrentar la muerte con alegría y resignación, reflejando la visión única que tiene México sobre la vida y el más allá.

    Ya sea en papel, en redes sociales o en publicidad, una calaverita literaria sigue siendo una expresión de ingenio y creatividad mexicana.