Fabian Mujica
El Bicampeón Mundial de Pádel que Lleva el Deporte a un Nuevo Nivel
La historia de Fabián Mujica no es solo la de un campeón
Es la de un hombre que convirtió el pádel en su estilo de vida, un migrante que llegó a México con una raqueta en la mano y un futuro por escribir. Desde Argentina hasta Querétaro, su recorrido es un testimonio de pasión, disciplina y visión.
¿Cómo te iniciaste en el pádel?
Fue algo atípico. No empecé de niño, como la mayoría. A los 20 años, cuando el pádel explotó en Argentina, decidí probar suerte. Venía de jugar trinquete, un deporte vasco poco conocido, pero siempre tuve habilidades con la raqueta. Me resistía al pádel hasta que vi que todo el mundo jugaba, y bueno, me metí y escalé rápido.
¿Cuándo te diste cuenta de que podías ser realmente bueno?
Al principio, no tenía claro hasta dónde podía llegar. Simplemente jugaba, mejoraba y me dedicaba. Empecé a dar clases para sostenerme económicamente y, al mismo tiempo, a competir en torneos. En 1996, tuve mi mejor año, ya dentro del circuito profesional de Argentina. Llegué al Máster, donde compiten las ocho mejores parejas del país, y ahí supe que esto era serio.
Me di cuenta de que tenía talento y decidí tomármelo en serio. A los 24 años ya competía en el circuito profesional argentino, metiéndome en el top 16 del país. Ahí entendí que podía hacer carrera en este deporte. Y así comenzó mi viaje.
⦿ El salto a México: una decisión estratégica
¿Cómo llegaste a México?
En 1999, me invitaron a jugar torneos en México. No lo sabía en ese momento, pero ese viaje cambiaría mi vida para siempre.
“Me tomaron en cuenta, vieron mi talento y me ofrecieron un proyecto con la selección mexicana y la federación”, así fue como todo comenzó.
¿Cómo era el pádel en México en ese momento?
En aquel entonces, el pádel en México era exclusivo, casi un deporte de élite reservado para círculos privados. Pero yo lo vi como un desafío y una oportunidad. Mientras otros jugadores argentinos emigraban a España para jugar a nivel profesional, yo decidí quedarme y ayudar a construir el pádel en tierras mexicanas.
Pero después de la pandemia, todo cambió. El pádel explotó y se volvió accesible a más personas. La clave fue cuando la clase media empezó a jugar. Ese fue el detonante del crecimiento en el país.
Poco a poco, fui abriendo el camino para que el pádel creciera y se masificara. Me mantuve como número uno del ranking nacional por casi 20 años y fundé academias para formar nuevos jugadores.
El camino a la gloria
El Bicampeón Mundial de Pádel que Lleva el Deporte a un Nuevo Nivel
⦿ El camino a la gloria: Bicampeón Mundial
Pasemos a lo que todos quieren saber. Has ganado dos Mundiales. Cuéntame sobre esas experiencias.
En 2022, en Las Vegas, ganamos nuestro primer Mundial en la categoría +45. Y en 2024, repetimos en Alicante, España. Fue increíble. En Las Vegas, el ambiente fue más tranquilo porque el pádel aún está en crecimiento en EE.UU. Pero en España… ¡era una locura! Parecía un Mundial profesional, con jugadores retirados que aún tienen un nivel altísimo.
¿Qué sentiste al volver a competir en Argentina, tu tierra?
Fue muy gratificante. En el Panamericano, en Argentina, me reencontré con amigos y excompañeros de hace 30 años. Jugar y ganar ahí fue algo especial. Me recordó por qué amo este deporte.
⦿ De jugador a mentor: el legado de Mujica
Además de jugar, has desarrollado un método de enseñanza. ¿De qué trata?
Mi carrera no solo ha sido la de un competidor de élite, sino también la de un entrenador apasionado.
Es un sistema basado en la sensibilidad del golpe. No solo repites el movimiento mecánicamente; «te enseño a sentir cuándo el golpe» es el correcto. Si lo sientes una vez, no lo olvidas. Esa es la clave.
¿Y qué sigue para ti?
Mi enfoque ahora es la academia. En Querétaro tenemos más de 200 niños entrenando en Evolution Padel Academy. También estoy llevando mi metodología a Venezuela y otros países.
Mi objetivo no es solo enseñar técnica, sino crear una comunidad y fomentar el amor por el deporte desde pequeños.
PRO LINE
NEW COLLECTIONS
EXPLOSIVE
POWER
⦿ Bicampeón mundial y referente del pádel senior
A pesar de enfocarme en la enseñanza, sigo compitiendo. Y no solo eso, sigo ganando jejejeje.
En 2022, me coroné campeón del mundo en Las Vegas en la categoría Senior +45, y en 2024 repetí la hazaña en Alicante. Además, gané el Panamericano en Argentina, mi tierra natal. Reencontrarme con viejos compañeros y demostrar que sigo en la élite fue una experiencia única.
⦿ El futuro: más allá de la cancha
Hoy, ya no busco solo títulos. Mi misión es expandir mi metodología y ayudar a que el pádel siga creciendo en México y otros países. Estoy desarrollando más academias, capacitando entrenadores y formando a la siguiente generación de jugadores.
“Me gusta ver cómo el pádel se ha convertido en una comunidad. No es solo un deporte, es un espacio donde la gente se divierte, socializa y mejora su calidad de vida.”
Mi legado no se medirá solo en trofeos, sino en los cientos de jugadores que he inspirado y seguiré formando. No solo soy un campeón, soy un arquitecto del pádel en México. Y mi historia, lejos de terminar, apenas sigue escribiéndose.
El legado de un Campeón
Desde un joven argentino que descubrió el pádel tarde hasta un bicampeón mundial que hoy forma a las nuevas generaciones, Fabián Mujica es más que un deportista. Es un visionario que ha ayudado a moldear el pádel en México y más allá.
En Querétaro, su academia no solo entrena jugadores, sino que crea una comunidad. Porque, como él dice, el pádel no es solo un deporte: es un estilo de vida.
”Desde un joven argentino que descubrió el pádel tarde hasta un bicampeón mundial que hoy forma a las nuevas generaciones, Fabián Mujica es más que un deportista. Es un visionario que ha ayudado a moldear el pádel en México y más allá.
Pero más allá de los títulos, lo que define a Fabián Mujica es su capacidad para inspirar. Su visión del pádel va más allá de las victorias: se trata de comunidad, de crecimiento y de legado. Y después de esta conversación, me quedó claro que el legado de Fabián está lejos de terminar.
Nelson TaracheAutor | SUNTUO